LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS INFLUENCERS

En este momento estás viendo LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS INFLUENCERS

LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS INFLUENCERS

Analizamos la consulta pública en Francia y otras medidas regulatorias en el mundo de los influencers

El siguiente artículo trata sobre la reciente consulta pública en Francia para regular la actividad de los influencers y evitar fraudes al consumidor, así como malas prácticas, como la falta de transparencia en la publicidad.

En nuestro podcast, hemos abordado temas relacionados, como la noticia de China que requería a ciertos influencers tener estudios para hablar sobre determinados temas. Esto se suma a la normativa en China que obligaba a tener conocimientos, como en Derecho o Medicina, para tratar dichos temas, conocimientos respaldados por estudios académicos.

Entre las prohibiciones en China, también se incluía la restricción de mostrar una vida excesiva, como el lujo o una vida extravagante.

En episodios anteriores, hemos debatido sobre multas impuestas a famosos, incluyendo a Kim Kardashian, por promocionar criptomonedas, así como los problemas que enfrentan varias celebridades en relación con la promoción de NFT.

En el contexto español, hemos recordado la controversia en torno a un anuncio de toallas para el acné, dirigidas específicamente a adolescentes, que en realidad eran un medicamento debido a su composición.

LECTURAS

  • El respeto y la responsabilidad en nuestro sector. Como líderes de opinión y medios de comunicación, debemos ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones.
  • La necesidad de regular las redes sociales para evitar su mal uso como herramienta perjudicial.

CRÍTICA

  • Sin embargo, se echa en falta que esta regulación se extienda también a los medios tradicionales, ya que se ha evidenciado que algunas de sus prácticas son, cuanto menos, cuestionables. Se destacan excesivos titulares sensacionalistas, noticias inflamatorias y la falta de consideración por la opinión pública, así como la difusión de noticias falsas. Se señala también la presencia de publicidad encubierta en notas de prensa disfrazadas de noticias y el product placement en series, a menudo indicado de forma poco visible e incluso inexistente. En definitiva, se plantea la necesidad de aplicar reglas equitativas para todos los actores involucrados.

Te invitamos a reflexionar sobre este tema, considerando, por ejemplo, el caso de las toallitas para el acné y la polémica que las rodeó en el pasado.